5 días

ARQUITECTURA: VIAJE A MADRID - LEÓN - OPORTO

León. Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León MUSAC - Exterior

Instituto de Turismo de España (TURESPAÑA). Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León MUSAC – Exterior. León
No hay un estilo español en arquitectura, no existe. Pero lo que sí hay en España es un porcentaje muy elevado de calidad en los proyectos, más que en ningún otro sitio del mundo.
Terence Riley, Comisario Jefe del Departamento de Arquitectura y Diseño del MoMA, y comisario de la exposición On-site: new architecture in Spain, MoMA, 2006.

Es este un viaje de 5 días con una propuesta concreta en torno a la arquitectura española y portuguesa que, de la mano de reconocidos arquitectos especialistas en arquitectura contemporánea, recorre parte de la Península Ibérica: de Madrid a Oporto, pasando por Zamora y León.

Comenzamos por el eje principal de la capital, visitando tanto algunas de las obras más relevantes del siglo pasado (Oiza, Fisac, Sota…), como los diseños creados recientemente por Jean Nouvel, Rafael Moneo o los salidos del estudio de Tuñón y Mansilla.

Al día siguiente, dejamos Madrid para adentrarnos en las obras de este último estudio, el de Mansilla+Tuñón: en Zamora, el Museo de Arqueología y Bellas Artes, y en León –donde también disfrutaremos de sus imponentes edificios históricos, como la Catedral o el Parador de San Marcos- el MUSAC (Premio Mies van der Rohe 2007) o el auditorio (Premio Arquitectura Española, 2003).

Casa da Musica, Porto, concert building. Pavel Krok. BY CC 2.0

Casa da Musica, Porto, concert building. Pavel Krok. BY CC 2.0
En nuestro camino a Oporto, no podríamos pasar por alto la Pousada de Santa Marinha, de Guimaraes, monasterio agustino del siglo XII cuya rehabilitación le granjeó el Premio Nacional de Arquitectura de Portugal, en 1985.

Ya en Oporto son innumerables las obras a visitar: la Fundación Serralves y la Casa de Chá (Siza), el Parque de Matosinhos (Fernando Tavora), la Facultad de Arquitectura y Obras (Siza Vieira, Premio Priztker 1992), la Casa de Música y su entorno (OMA_Koolhas, Premio Priztker 2000)…

Como comentaba Terence Riley, los arquitectos saben muy bien dónde dejar su huella… y en España y Portugal tenemos la inmensa fortuna de poder disfrutar de una arquitectura construida para hacer felices a quienes saben apreciar los mejores diseños.