Idiomas

  • Español
  • English
ESPAÑOL | ENGLISH
  • About us
  • destinos
    • Andalucía
    • Barcelona
    • País Vasco
    • Cantabria
    • Castilla
    • Extremadura
    • Galicia
    • Madrid
    • Navarra
  • Experiencias
    • Tesoros
    • Arte en privado
    • Huellas de la historia
    • Arquitectura contemporánea
    • La buena vida
    • Requete-typical Spanish
    • Naturaleza
  • journal
  • NEWS Y CONTACTO
  • CONTACTO
    • (+34) 91 345 12 07
    • info@therealthing.es
  • THE REAL THING is an agency dedicated to the organization of tailor-made trips and cultural experiencies in Spain, designed to meet the needs of both individuals and corporate clients.
  • La Semana Santa sevillana

    La Semana Santa sevillana

    Semana Santa en Cabra. Rafa Luna. BY CC 2.0.jpg
    ¡Cantar del pueblo andaluz,
    que todas las primaveras
    anda pidiendo escaleras
    para subir a la cruz!

    La Saeta. Antonio Machado

    Frente a la sobria devoción castellana y sus procesiones de silencio, la sevillana sorprende al visitante –como sorprendió al poeta- con sus saetas y palmas y con el exceso de su fervor que toma la ciudad por entero los días de Semana Santa.

    Los pasos procesionales, auténticas joyas escultóricas y artesanales, merecen una visita durante todo el año, recorriendo la ciudad y sus iglesias: en cada barrio una cofradía y, en cada cofradía, una devoción cuyas tradiciones y secretos pasan de padres a hijos, que saldrán como penitentes en las Hermandades.

    Sin duda el máximo esplendor de la ciudad es durante las celebraciones religiosas y, por supuesto, las procesiones, donde hileras de encapuchados que acompañan a las imágenes, llevadas a pulso por los costaleros, recorren las calles de balcones engalanados desde los que se cantan las saetas, una oración que en Andalucía tiene resabios flamencos.

    Recibir más información
    Share via emailShare on TwitterShare on FacebookPin it on Pinterest
    Share
  • 3 días

    JAÉN, ÚBEDA Y BAEZA. PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DESCONOCIDO

  • La Alhambra

    La Alhambra

    Ayuntamiento de Granada, La Alhambra, Patio de los Leones
    Desde que los Reyes Católicos conquistaron Granada en 1492, la Alhambra, «qa’lat al-Hamra’» o el Castillo Rojo, no ha dejado de alimentar las fantasías de viajeros y visitantes. Desde que Washington Irving escribiera Los cuentos de la Alhambra, sus jardines espectaculares, el sonido del agua de sus fuentes y sus estancias misteriosas y sofisticadas, han invitado al viajero a imaginar escenas exóticas capaces de transportarnos a un mundo fascinante y lejano en el tiempo y en el espacio.

    Declarado por la Unesco Monumento Patrimonio de la Humanidad desde 1984, la Alhambra es realmente un lugar único en España, porque resume su herencia islámica de más de 400 años y le otorga una originalidad histórica propia respecto al resto de Europa. No hay un lugar en el mundo que sea un cruce de caminos tan importante como este palacio nazarí, de tal belleza, que una puesta de sol sobre sus almenas merece todo un viaje.

    Recibir más información
    Share via emailShare on TwitterShare on FacebookPin it on Pinterest
    Share
  • Al-Andalus

    Al-Andalus

    José Ignacio Soto (Fotolia), La Alhambra, Patio de Arrayanes
    La cultura musulmana estuvo presente en la Península Ibérica durante casi ocho siglos. Mientras que el Occidente cristiano, tras la caída del Imperio Romano, quedó sumido en la oscuridad del Medievo, Al-Andalus se convirtió en el principal núcleo cultural, científico, artístico, económico y político del Mediterráneo occidental. Herederos de la cultura clásica y de los saberes antiguos, los andalusíes establecieron un diálogo insólito entre Oriente y Occidente.

    La mezquita de Córdoba, la ciudad califal de Medina Azahara o la Alhambra de Granada son ejemplos únicos del esplendor de la cultura árabe en la Península que, a lo largo de la historia, no ha dejado de alimentar la fantasía de curiosos y viajeros.

    La convivencia entre los pueblos musulmanes y cristianos durante tanto tiempo dieron lugar a ricos enclaves urbanísticos, artísticos y por supuesto gastronómicos, que aún perduran y de los que los españoles somos verdaderos sucesores.

    Recibir más información
    Share via emailShare on TwitterShare on FacebookPin it on Pinterest
    Share
  • A los toros con los que saben…

  • La Mezquita de
    Córdoba

    La Mezquita de
    Córdoba

    Consorcio de Turismo de Córdoba, La Mezquita de Córdoba
    En 929 d.C., Abderramán III, descendiente de los Omeyas, familia del profeta Mahoma, proclamó el Califato de Córdoba, haciéndose independiente del resto de los emiratos árabes de Oriente. Al-Andalus se convierte entonces en la principal potencia musulmana en el Mediterráneo Occidental y su mezquita en la más importante de todo Occidente. Desde 1984 es considerado Monumento Patrimonio de la Humanidad.

    La mezquita de Córdoba es el edificio que mejor se conserva de todo ese periodo de esplendor. Fue ampliándose en tamaño y belleza según la ciudad iba adquiriendo importancia política y social, siendo respetada incluso durante la Reconquista, convirtiéndose en 1238 en una catedral cristiana, así sus mosaicos traídos de Bizancio, el maravilloso sistema de arcos de herradura bicolor y su majestuosidad acogieron sucesivas ampliaciones siguiendo los estilos propios del renacimiento y el barroco.

    Recibir más información
    Share via emailShare on TwitterShare on FacebookPin it on Pinterest
    Share
  • Doñana y
    el Estrecho de Gibraltar

    Doñana y
    el Estrecho de Gibraltar

    Luis Miguel Ruiz Gordon, Santuario Nuestra Señora del Rocío
    El Estrecho de Gibraltar -punto de encuentro de dos continentes- es una localización privilegiada por la que miles de aves pasan cada primavera en sus viajes migratorios hacia el norte para, a final de verano, volver a cruzarlo, esta vez en dirección sur en busca de lugares más cálidos para pasar el invierno.

    A unos kilómetros de aquí, siguiendo la costa hacia el Oeste nos encontramos con otro enclave fascinante: el Espacio Natural de Doñana, declarado Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se trata del humedal y el espacio protegido más importante de España: conformado por un mosaico de ecosistemas, marismas, pinares, matorral mediterráneo, playas y dunas móviles que albergan una gran variedad de especies de animales y plantas, posee las mayores poblaciones de lince ibérico, considerado el mamífero más escaso de Europa.

    Recibir más información
    Share via emailShare on TwitterShare on FacebookPin it on Pinterest
    Share
  • Entre olivos
    y almazaras

    Entre olivos
    y almazaras

    Instituto de Turismo de España (TURESPAÑA)
    España es el mayor productor y exportador de aceite de oliva del mundo, por encima de Italia o Grecia. Campos y campos llenos de olivos cubren Andalucía, salteados por bellas almazaras que conservan todo el sabor y la tradición de un gusto y un saber hacer que sólo consiente el mejor oro líquido. Además, la calidad de las olivas de estos árboles milenarios está siendo también premiada con los primeros puestos en los más prestigiosos premios encargados de reconocer a nivel internacional los mejores aceites de oliva virgen extra (EVO).

    Las distintas variedades de aceitunas dan distintos tipos de aceites con unas cualidades muy específicas, que dotan a cada uno de ellos de unas notas muy personales. Conocerlos, degustarlos y seguir nuestro mapa en busca de los mejores puede ser la mejor manera para conocer España.

    Recibir más información
    Share via emailShare on TwitterShare on FacebookPin it on Pinterest
    Share
  • El toro bravo en su hábitat

©THE REAL THING   Información legal | (+34) 91 345 12 07 | therealthing.travel | info@therealthing.es

THE REAL THING en Síguenos en

LEGAL INFORMATION

© 2013 THE REAL THING – All rights reserved

The website THE REAL THING is an internet domain (www.therealthing.es) owned by Wayfaring Spain, S.L., which has its registered address at Avda. de Manoteras, 38. Local A-204. 28050 Madrid, Spain, and is bearer of VAT No.: B-86659950 and email address info@therealthing.es

Legal Registration: it is a company recorded at the Mercantile Registry of Madrid in Tome 3,770, Folio 87, Section 8, Sheet M-553708

PRIVACY POLICY

In accordance with the provisions of Organic Law 15/1999 of 13 December on the Protection of Personal Data (Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal), ("LOPD"), Wayfaring Spain, S.L. hereby informs you that the data obtained through its website, www.therealthing.es, or the forms contained therein, will be included in an automated database, recorded at the Spanish Data Protection Agency. Wayfaring Spain, S.L., with VAT No . B-86.659.950 and registered address at Avda. de Manoteras, 38. Local A-204. 28050 Madrid. Travel Agency License (CICMA) No. 2808, issued by the Autonomous Community of Madrid, is responsible for the database.

You hereby provide express consent to the processing of this data in order to supply you with information on our products and services.

We hereby inform you that pursuant to the LOPD you may freely exercise your rights of access, rectification, cancellation and opposition by sending notification in this regard to the address indicated above. In order to properly carry out our services, Wayfaring Spain, S.L. may be obliged to share certain client data (name, telephone number, etc.) with other companies or professionals that collaborate with Wayfaring Spain, S.L. in the provision of services (such as transport companies, hotels, etc.). In such cases, Wayfaring Spain, S.L. will only supply information that is strictly necessary to correctly provide the service and in respect of said data will require such collaborators to maintain a policy of privacy, custody and confidentiality, similar to that of Wayfaring Spain, S.L. Wayfaring Spain, S.L. guarantees the confidentiality of the data provided.