Idiomas

  • Español
  • English
ESPAÑOL | ENGLISH
  • About us
  • destinos
    • Andalucía
    • Barcelona
    • País Vasco
    • Cantabria
    • Castilla
    • Extremadura
    • Galicia
    • Madrid
    • Navarra
  • Experiencias
    • Tesoros
    • Arte en privado
    • Huellas de la historia
    • Arquitectura contemporánea
    • La buena vida
    • Requete-typical Spanish
    • Naturaleza
  • journal
  • NEWS Y CONTACTO
  • CONTACTO
    • (+34) 91 345 12 07
    • info@therealthing.es
  • THE REAL THING is an agency dedicated to the organization of tailor-made trips and cultural experiencies in Spain, designed to meet the needs of both individuals and corporate clients.
  • Rías Baixas: marisqueo, viñedos y camelias

    Rías Baixas: marisqueo, viñedos y camelias

    Combarro19. Juantiagues. BY CC 2.0
    Un plan inolvidable para conocer toda la belleza de las Rías Baixas de la mejor manera. Una mañana de exclusivo paseo por la Ría de Arousa, la más extensa y bella de las rías gallegas por su gran riqueza paisajística y diversidad biológica, durante el momento del día de máxima actividad de marisqueo. Ya en tierra firme, tras el almuerzo con productos autóctonos en un restaurante del puerto, una visita a un singular pazo, referente tanto por sus vinos como por sus espectaculares jardines de camelias. El día termina con una relajada cata y degustación privada para adentrarse en el mundo del Albariño.
    Recibir más información
    Share via emailShare on TwitterShare on FacebookPin it on Pinterest
    Share
  • Catedral de Santiago: catedral de catedrales

    Catedral de Santiago: catedral de catedrales

    Pórtico de la Gloria. Contando Estrellas. BY CC 2.0
    En algunos lugares del mundo tu llegada o salida se amplían de un modo misterioso por las emociones de todos aquellos que han salido o llegado antes que tú decía Cees Nooteboom sobre la catedral de Santiago de Compostela en su Roads to Santiago. Sin duda alguna la obra más sobresaliente del románico en España, marca el final del camino que durante siglos ha llevado a peregrinos por la ruta peregrina más famosa de toda la Cristiandad.
    Recibir más información
    Share via emailShare on TwitterShare on FacebookPin it on Pinterest
    Share
  • El tesoro del
    Capitán Nemo

    El tesoro del
    Capitán Nemo

    Jules Verne, Algerie
    Pues bien, señor Aronnax, estamos en la bahía de Vigo y sólo de usted depende que pueda conocer sus secretos.
    Julio Verne. 20.000 leguas de viaje submarino.

    Muchas expediciones submarinas han tratado de hallar el tesoro de la batalla de Rande pero sólo una fue fructífera: la del capitán Nemo y, tal y como el capitán Nemo se lo mostraba a Aronnax, THE REAL THING quiere compartir contigo los secretos que Verne descubrió en la bahía de Vigo y sus alrededores. Un viaje de ciencia, ficción y una naturaleza asombrosa que culmina con un recorrido culinario a la altura de los gustos del gran gastrónomo que fue el escritor francés.

    Recibir más información
    Share via emailShare on TwitterShare on FacebookPin it on Pinterest
    Share
  • El Camino de Santiago

    El Camino de Santiago

    Turismo de Santiago de Compostela
    Cuenta la leyenda medieval que a comienzos del s. IX se encontraron los restos del apóstol Santiago El Mayor en Galicia. En su honor se levantó la ciudad de Santiago de Compostela y una de las iglesias románicas más bellas de todo Occidente. Desde entonces, peregrinos de todo el mundo no han dejado de recorrer las rutas que llevan hasta las reliquias del santo.
    Una peregrinación interior. Una experiencia única
    El Camino de Santiago es un camino de peregrinación y tiene un origen religioso. Pero su interés está más allá de las confesiones particulares. Caminar durante varios días siguiendo el camino del sol (de Levante a Poniente); convivir con personas desconocidas que siguen la misma ruta; descansar en lugares en los que, de otra manera, no habríamos parado; repetir el mismo camino que los peregrinos han realizado siglo tras siglo, etc., hacen que el Camino tenga, inevitablemente, cierto carácter espiritual.

    El paisaje, sin duda, acompaña este camino interior transformándose a medida que se avanza: para llegar a Santiago es necesario cruzar los bosques navarros, las ricas riberas riojanas, el páramo de los campos de Castilla y, por último, los montes leoneses y gallegos.

    El Camino de Santiago se convierte sin duda en una experiencia única para todos aquellos que deciden ponerse las botas y empezar a caminar.

    Burgos

    De Oriente a Occidente
    Son muchas las rutas que llevan a Santiago. La principal de ellas se denomina “Camino francés” y atraviesa los Pirineos por dos puntos: Roncesvalles (Navarra) y Somport (Huesca).

    Estas dos ramas se unen en Puente la Reina (Navarra) y, ya como un único camino, cruza el Norte de la Península Ibérica de Este a Oeste. El trasiego continuo de peregrinos a lo largo de los siglos convirtió esta ruta en uno de los principales ejes económicos y culturales del Occidente cristiano.

    A su paso se levantaron ciudades, se desarrolló el comercio y, sobre todo, se produjo un intensísimo intercambio cultural y artístico entre peregrinos que portaban consigo saberes y noticias de lugares y contextos muy distintos. Por este motivo, en 1993 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

    Arte Cristiano
    Tras el descubrimiento de las reliquias del Santo, el Camino de Santiago fue apoyado por Carlomagno y por todos los reyes cristianos del Norte de la Península. Esto permitió un rapidísimo desarrollo de las ciudades y pueblos por los que pasa. Por eso, hacer el Camino es también una manera hacer un recorrido por el arte cristiano medieval visitando algunos de los lugares más fascinantes creados en aquel tiempo.

    La Catedral de Jaca es quizás un ejemplo modesto, pero es la primera gran construcción a este lado de los Pirineos y ya anuncia la importancia de lo que encontraremos más adelante. Iglesias como el Santo Sepulcro de Torres del Río, San Martín de Frómista o San Nicolás de Portomarín; monasterios como el de Santa María la Real en Nájera, San Juan de Ortega en Burgos o San Julián de Samos; y grandes catedrales como las de Burgos, León y Astorga dan idea del esplendor artístico característico del Camino que desemboca en la Catedral de Santiago, sin duda uno de los edificios más hermosos de toda la arquitectura europea.

    Recibir más información
    Share via emailShare on TwitterShare on FacebookPin it on Pinterest
    Share
  • Porto, la pátina decadente de Portugal

    Porto, la pátina decadente de Portugal

    Ribeirinha. José Moutinho. BY CC 2.0
    La capital del norte de Portugal tiene mucho de lo que presumir, mucha historia en cada azulejo y un vanguardista presente en la rivera del Douro. Porto es ciudad de entretiempo, para disfrutar en las floridas primaveras y en los contrastes del otoño, siempre con temperaturas agradables. Porto es esencia, es fidelidad a la tradición pero con una valiente apertura de miras bien encauzada, sin romper esas raíces portuenses que se muestran en cada rincón. Su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1996 y ¡bien merece una escapada de al menos un día!
    Recibir más información
    Share via emailShare on TwitterShare on FacebookPin it on Pinterest
    Share
  • Las Cíes desde el mar

    Las Cíes desde el mar

    Playa de Rodas. Ignorant Walking. BY CC 2.0
    Las Cíes, primer Parque Nacional Marino de España, eran conocidas por los romanos como las islas de los dioses.

    Monte Agudo, Faro y San Martiño conforman este archipiélago, edén inigualable de playas paradisiacas –la de Rodas, que une las dos primeras islas, fue calificada por The Guardian como la mejor playa del mundo-, aguas cristalinas y observatorio único de fauna y flora.

    Visitar este enclave en nuestro propio velero nos permite no solo ir más allá de la mayoría de las embarcaciones, sino aprender sobre la pesca del centollo, la recogida del mejillón o la reparación de las redes en alta mar.

    Dos horas de travesía, navegando a vela, para perderse después en los distintos y maravillosos paraísos de las Cíes.

    Recibir más información
    Share via emailShare on TwitterShare on FacebookPin it on Pinterest
    Share
  • Artesanía gallega: tradición y renovación

    Artesanía gallega: tradición y renovación

    Ceramica Antigua. @ondasderuido. BY CC 2.0
    Las peculiaridades de la identidad gallega se han mantenido vigentes a lo largo del tiempo a través de sus tradiciones. Y uno de sus máximos exponentes es la artesanía en todas sus variantes. Los gallegos siguen elaborando como han aprendido de sus antepasados, desde la miel, los quesos, los vinos, los licores, las conservas, los zuecos o los cestos hasta la cerámica, quizás la más conocida en una tierra tan rica en el fino caolín de la porcelana y con una larga tradición alfarera que ha sabido renovarse.

    Un viaje en el tiempo con un experto en artesanía desde las más arraigadas tradiciones hacía un futuro de modernidad recorriendo la producción artesanal sostenida en el tiempo para conocer la esencia de la Galicia más auténtica.

    Recibir más información
    Share via emailShare on TwitterShare on FacebookPin it on Pinterest
    Share
  • Los faros del fin del mundo

    Los faros del fin del mundo

    Faro de Punta Cabalo. Amaianos. BY CC 2.0
    Los gallegos son un pueblo marinero, de una mar dura y salvaje pero de una belleza excepcional a la que asomarse recorriendo su litoral. Su costa jalonada de faros remite a esos peligros que encierra para los marinos pero también a la belleza abrupta y salvaje de una naturaleza ingobernable. Sus playas, dunas, ríos, acantilados, bosques y estuarios; sus mares de granito, castros, dólmenes y villas marineras, todos ellos mirando a ese mar que temen y aman es un recorrido de sensaciones únicas que sólo se pueden disfrutar en esta impresionante Costa da Morte.
    Recibir más información
    Share via emailShare on TwitterShare on FacebookPin it on Pinterest
    Share
  • Jardines privados:
    paraíso de camelias

    Jardines privados:
    paraíso de camelias

    Camelias en Fonseca147a. Juantiagues. BY CC 2.0
    Las camelias se comenzaron a cultivar en Galicia a finales del siglo XVIII traídas de las remotas tierras de China y Japón para engalanar pazos y casas señoriales de la nobleza gallega, muy aficionada a pequeños jardines botánicos.

    Un recorrido por los más bellos jardines de los tradicionales pazos de la región de Pontevedra nos descubre la naturaleza traída de otros mundos que da fe de la condición de emigrante de ida y vuelta del pueblo gallego. La visita combina la delicadeza de la naturaleza cultivada y la rotundidad de la piedra de estas arquitecturas nobles para terminar, por ejemplo, con una cena privada en uno de los pazos, servida por un restaurante galardonado con una estrella Michelin.

    Recibir más información
    Share via emailShare on TwitterShare on FacebookPin it on Pinterest
    Share

©THE REAL THING   Información legal | (+34) 91 345 12 07 | therealthing.travel | info@therealthing.es

THE REAL THING en Síguenos en

LEGAL INFORMATION

© 2013 THE REAL THING – All rights reserved

The website THE REAL THING is an internet domain (www.therealthing.es) owned by Wayfaring Spain, S.L., which has its registered address at Avda. de Manoteras, 38. Local A-204. 28050 Madrid, Spain, and is bearer of VAT No.: B-86659950 and email address info@therealthing.es

Legal Registration: it is a company recorded at the Mercantile Registry of Madrid in Tome 3,770, Folio 87, Section 8, Sheet M-553708

PRIVACY POLICY

In accordance with the provisions of Organic Law 15/1999 of 13 December on the Protection of Personal Data (Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal), ("LOPD"), Wayfaring Spain, S.L. hereby informs you that the data obtained through its website, www.therealthing.es, or the forms contained therein, will be included in an automated database, recorded at the Spanish Data Protection Agency. Wayfaring Spain, S.L., with VAT No . B-86.659.950 and registered address at Avda. de Manoteras, 38. Local A-204. 28050 Madrid. Travel Agency License (CICMA) No. 2808, issued by the Autonomous Community of Madrid, is responsible for the database.

You hereby provide express consent to the processing of this data in order to supply you with information on our products and services.

We hereby inform you that pursuant to the LOPD you may freely exercise your rights of access, rectification, cancellation and opposition by sending notification in this regard to the address indicated above. In order to properly carry out our services, Wayfaring Spain, S.L. may be obliged to share certain client data (name, telephone number, etc.) with other companies or professionals that collaborate with Wayfaring Spain, S.L. in the provision of services (such as transport companies, hotels, etc.). In such cases, Wayfaring Spain, S.L. will only supply information that is strictly necessary to correctly provide the service and in respect of said data will require such collaborators to maintain a policy of privacy, custody and confidentiality, similar to that of Wayfaring Spain, S.L. Wayfaring Spain, S.L. guarantees the confidentiality of the data provided.