Idiomas

  • Español
  • English
ESPAÑOL | ENGLISH
  • About us
  • destinos
    • Andalucía
    • Barcelona
    • País Vasco
    • Cantabria
    • Castilla
    • Extremadura
    • Galicia
    • Madrid
    • Navarra
  • Experiencias
    • Tesoros
    • Arte en privado
    • Huellas de la historia
    • Arquitectura contemporánea
    • La buena vida
    • Requete-typical Spanish
    • Naturaleza
  • journal
  • NEWS Y CONTACTO
  • CONTACTO
    • (+34) 91 345 12 07
    • info@therealthing.es
  • THE REAL THING is an agency dedicated to the organization of tailor-made trips and cultural experiencies in Spain, designed to meet the needs of both individuals and corporate clients.
  • Trujillo: tierra de conquistadores

    Trujillo: tierra de conquistadores

    Trujillo. Javier Losa. BY CC 2.0
    De poblado romano a cuna de conquistadores durante el siglo XVI, y capital de Extremadura desde entonces hasta el XVIII, la histórica trayectoria de Trujillo le ha granjeado los honrosos títulos de Cuidad Muy Noble, Muy Leal, Insigne y Muy Heroica, y desde 1962 su conjunto monumental es considerado Bien de Interés Cultural.

    En la ciudad de Trujillo nació Francisco de Orellana, descubridor del río Amazonas, o Francisco Pizarro, quien mandó edificar iglesia y capellanía, construyéndose el Palacio de la Conquista como recordatorio de la procedencia extremeña de uno de los últimos avanzados en tierras americanas del entonces imperio Español. Gran patrimonio trajeron de las Américas los indianos, que no sólo levantaron palacios y residencias señoriales, sino que colaboraron en la construcción de capillas y hospitales, edificios de los que aún podemos disfrutar cuando caminamos por sus intrincadas callejuelas.

    Recibir más información
    Share via emailShare on TwitterShare on FacebookPin it on Pinterest
    Share
  • Santillana del Mar

    Santillana del Mar

    Instituto de Turismo de España (TURESPAÑA)
    Visita con THE REAL THING Santillana del Mar, uno de los pueblos más bonitos de España, situado en un incomparable entorno natural. Un paisaje y un lugar atemporales en los que evadirse del mundo y encontrarse con la historia más antigua, paseando entre palacios y casonas solariegas, medievales y renacentistas, que nos transportan a otros tiempos.

    En el corazón de Santillana del Mar se encuentra la Colegiata de Santa Juliana, una gran iglesia románica cuyos orígenes se remontan al siglo VIII, cuando un grupo de monjes peregrinos llegaron con las reliquias de Santa Juliana de Nicomedia, condenada por su propio padre y martirizada en Turquía por no querer desposarse con un prefecto romano, pagano, para mas inri.

    De la ermita original que construyeron para albergar sus restos no queda nada. Sobre ella se levantó un gran monasterio que posteriormente, en el siglo XI pasó a tener la categoría de Colegiata, parada obligada de peregrinos que caminaban hacia Santiago.

    Una impresionante iglesia que sigue modelos del Románico internacional y cuya solidez arquitectónica contrasta con la paz y la espiritualidad que se respira en su interior.

    Recibir más información
    Share via emailShare on TwitterShare on FacebookPin it on Pinterest
    Share
  • Yuste: el retiro del emperador

    Yuste: el retiro del emperador

    Monasterio de Yuste. 100_3800. Pedronchi. BY CC 2.0
    La discreción arquitectónica de este monasterio y del adjunto “Cuarto Real” del emperador Carlos V contrastan con su fama mundial, que alcanzó un nivel casi mítico en la cultura de la Edad Moderna como lugar de retiro del Emperador, representado en numerosísimas obras.

    El monasterio jerónimo fue construido a principio del siglo XV evidenciando –con un claustro gótico y otro renacentista- el cambio de estilos de la época. En el Cuarto Real, construido por Gaspar de Vega a mediados del XVI según las instrucciones del emperador, destaca la sencillez y la lógica distribución para un retiro religioso, situado junto al altar de la iglesia bajo el cual el emperador pidió ser sepultado. Y allí permanecieron sus restos hasta que su hijo, Felipe II ordenó su traslado al Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial.

    Recibir más información
    Share via emailShare on TwitterShare on FacebookPin it on Pinterest
    Share
  • Ávila, histórica y mística

    Ávila, histórica y mística

    Dr.Zoidberg. Catedral de Ávila. BY CC 2.0
    Declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad en 1985, su patrimonio cultural es el reflejo de su pasado histórico, de sus arquitecturas, de sus gentes y de su característico paisaje castellano.

    Encerrado entre impresionantes murallas medievales, su casco histórico conserva palacios, templos, conventos y residencias, fruto de un pasado protagonizado por las culturas que en ella convivieron: la comunidad judía, la musulmana y la cristiana dejaron su impronta y las tres forman parte viva de nuestro legado cultural.

    Ávila es también la ciudad de la mística y de la espiritualidad. Todo en Ávila nos lleva a Santa Teresa, Doctora de la iglesia católica; siguiendo sus pasos recorreremos desde su casa natal hasta el lugar de su enterramiento, pasando por los conventos en los que estuvo enclaustrada al principio de su vida y los que fundó tras constituir la orden de las carmelitas descalzas.

    Recibir más información
    Share via emailShare on TwitterShare on FacebookPin it on Pinterest
    Share
  • Toledo y las tres culturas: una historia de convivencia

  • 3 días

    SEGOVIA, UNA HISTORIA IMPRESCINDIBLE

  • Al-Andalus

    Al-Andalus

    José Ignacio Soto (Fotolia), La Alhambra, Patio de Arrayanes
    La cultura musulmana estuvo presente en la Península Ibérica durante casi ocho siglos. Mientras que el Occidente cristiano, tras la caída del Imperio Romano, quedó sumido en la oscuridad del Medievo, Al-Andalus se convirtió en el principal núcleo cultural, científico, artístico, económico y político del Mediterráneo occidental. Herederos de la cultura clásica y de los saberes antiguos, los andalusíes establecieron un diálogo insólito entre Oriente y Occidente.

    La mezquita de Córdoba, la ciudad califal de Medina Azahara o la Alhambra de Granada son ejemplos únicos del esplendor de la cultura árabe en la Península que, a lo largo de la historia, no ha dejado de alimentar la fantasía de curiosos y viajeros.

    La convivencia entre los pueblos musulmanes y cristianos durante tanto tiempo dieron lugar a ricos enclaves urbanísticos, artísticos y por supuesto gastronómicos, que aún perduran y de los que los españoles somos verdaderos sucesores.

    Recibir más información
    Share via emailShare on TwitterShare on FacebookPin it on Pinterest
    Share
  • Barcelona romana y medieval

    Barcelona romana y medieval

    Turisme de Barcelona. Basílica de Santa María del Mar
    Doscientos años antes de la era cristiana, el corazón de Barcelona empezaba ya a latir como Barcino, una colonia romana. Desde ese momento creció de manera imparable contenida en sucesivas murallas hasta explotar en el siglo XIX como la ciudad moderna que hoy conocemos.

    Barcelona es una de las ciudades europeas que mejor convive con sus vestigios del pasado, con sus orígenes, y que, a la vez, mejor los conserva. En THE REAL THING te invitamos a sumergirte en un fascinante viaje en el tiempo, en el que a través de la arquitectura iremos desvelando todos los secretos de la historia de la ciudad: los restos romanos del templo de Augusto; la solemnidad de las iglesias y monasterios románicos, perfectamente conservados; la insolencia del gótico catalán de Santa Maria del Mar; los edificios civiles y los palacios de las nuevas clases sociales que emergieron gracias a la riqueza que venía del mar; las sucesivas murallas que ahogaban la ciudad…

    Ven con nosotros y déjate seducir por la belleza de las piedras y la intensidad de la historia.

    Recibir más información
    Share via emailShare on TwitterShare on FacebookPin it on Pinterest
    Share
  • Hispania

    Hispania

    Juan Vaquero, Acueducto de Segovia
    La llegada de los romanos hacia el siglo II a. C. hace que, por primera vez en la historia, se conciba la Península Ibérica como un territorio único y diferenciado del resto del continente. La nueva provincia del Imperio Romano se llamó Hispania y gracias a la infinidad de obras públicas que se llevaron a cabo, como calzadas, acueductos, ciudades, puentes, puertos… pronto se convirtió en una de sus provincias más importantes.

    Hoy en día se puede evocar aquella grandeza visitando núcleos urbanos abandonados como Clunia, Termancia y Numancia, en la provincia de Soria. Pero, sobre todo, se puede saborear el gusto del Imperio Romano en ciudades donde se integran con naturalidad los restos vivos de Hispania, como ocurre en Segovia donde aún se alza su magnífico acueducto o en Mérida, donde el teatro sigue acogiendo uno de los festivales de teatro clásico más importantes de Europa.

    Recibir más información
    Share via emailShare on TwitterShare on FacebookPin it on Pinterest
    Share
  • España cristiana

    España cristiana

    Óscar López, Palacio de Carlos V (Granada)
    Al-Andalus desapareció definitivamente cuando los Reyes Católicos conquistaron Granada en 1492. El nuevo estado cristiano que por primera vez se denomina Reino de España, necesitó construir escenarios en los que demostrar su poder. El gusto heredado de la cultura árabe, la tradición flamenca venida desde los Países Bajos y la potente cultura clásica del Renacimiento italiano, confluyen aquí en una manera de construir única en Europa.

    La mezcla de estilos antiguos y las nuevas necesidades del estado moderno hacen que aparezcan lugares tan fascinantes como el Convento de San Juan de los Reyes en Toledo, el Panteón Real de Granada, el Palacio de Carlos V en Granada, el Monasterio de Guadalupe en Cáceres, la Universidad de Salamanca, el Convento de San Pablo en Valladolid o el Hospital de la Santa Cruz en Toledo, en los que, contemplando sus ricas fachadas y deambulando por sus misteriosos interiores, todavía descubrimos el sabor de una época de grandes cambios y profunda agitación.

    Recibir más información
    Share via emailShare on TwitterShare on FacebookPin it on Pinterest
    Share
  • Las grandes
    catedrales

    Las grandes
    catedrales

    Pixel & Création (Fotolia), Catedral de León
    A lo largo del siglo XIII se construyeron tres de las catedrales más importantes de España: León, Burgos y Toledo. Edificios grandiosos concebidos como ciudades celestiales y construidas utilizando técnicas revolucionarias. Espacios inmensos en los que la luz se convierte en el vehículo de una experiencia que nos transporta a otro tiempo y también a otros estados. El gótico es el estilo predominante de estas catedrales, aunque ninguna de las tres surgió de la nada, alzándose como un palimpsesto de religiosidad, historia y por supuesto, poder.

    Las vidrieras coloreadas que presiden los muros de estas catedrales están llenas de belleza y de misterio, de narraciones hechas a los fieles que deambulan por sus anchas y altas naves de bóvedas de crucería y capiteles historiados. Toda una lección de arquitectura y de hitos constructivos que aún hoy no deja de sorprender.

    Recibir más información
    Share via emailShare on TwitterShare on FacebookPin it on Pinterest
    Share
  • Monasterios, castillos y ciudades amuralladas

Previous page 

©THE REAL THING   Información legal | (+34) 91 345 12 07 | therealthing.travel | info@therealthing.es

THE REAL THING en Síguenos en

LEGAL INFORMATION

© 2013 THE REAL THING – All rights reserved

The website THE REAL THING is an internet domain (www.therealthing.es) owned by Wayfaring Spain, S.L., which has its registered address at Avda. de Manoteras, 38. Local A-204. 28050 Madrid, Spain, and is bearer of VAT No.: B-86659950 and email address info@therealthing.es

Legal Registration: it is a company recorded at the Mercantile Registry of Madrid in Tome 3,770, Folio 87, Section 8, Sheet M-553708

PRIVACY POLICY

In accordance with the provisions of Organic Law 15/1999 of 13 December on the Protection of Personal Data (Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal), ("LOPD"), Wayfaring Spain, S.L. hereby informs you that the data obtained through its website, www.therealthing.es, or the forms contained therein, will be included in an automated database, recorded at the Spanish Data Protection Agency. Wayfaring Spain, S.L., with VAT No . B-86.659.950 and registered address at Avda. de Manoteras, 38. Local A-204. 28050 Madrid. Travel Agency License (CICMA) No. 2808, issued by the Autonomous Community of Madrid, is responsible for the database.

You hereby provide express consent to the processing of this data in order to supply you with information on our products and services.

We hereby inform you that pursuant to the LOPD you may freely exercise your rights of access, rectification, cancellation and opposition by sending notification in this regard to the address indicated above. In order to properly carry out our services, Wayfaring Spain, S.L. may be obliged to share certain client data (name, telephone number, etc.) with other companies or professionals that collaborate with Wayfaring Spain, S.L. in the provision of services (such as transport companies, hotels, etc.). In such cases, Wayfaring Spain, S.L. will only supply information that is strictly necessary to correctly provide the service and in respect of said data will require such collaborators to maintain a policy of privacy, custody and confidentiality, similar to that of Wayfaring Spain, S.L. Wayfaring Spain, S.L. guarantees the confidentiality of the data provided.