Idiomas

  • Español
  • English
ESPAÑOL | ENGLISH
  • About us
  • destinos
    • Andalucía
    • Barcelona
    • País Vasco
    • Cantabria
    • Castilla
    • Extremadura
    • Galicia
    • Madrid
    • Navarra
  • Experiencias
    • Tesoros
    • Arte en privado
    • Huellas de la historia
    • Arquitectura contemporánea
    • La buena vida
    • Requete-typical Spanish
    • Naturaleza
  • journal
  • NEWS Y CONTACTO
  • CONTACTO
    • (+34) 91 345 12 07
    • info@therealthing.es
  • THE REAL THING is an agency dedicated to the organization of tailor-made trips and cultural experiencies in Spain, designed to meet the needs of both individuals and corporate clients.
  • El Museo del Prado

    El Museo del Prado

    Instituto de Turismo de España. (TURESPAÑA). Las Meninas (Infanta Margarita. detalle). Museo del Prado
    El Museo del Prado es una de las pinacotecas más importantes del mundo. La calidad de su colección es realmente única. Constituido en su mayor parte por las obras que los reyes de España fueron coleccionando a partir del s.XVI, en sus salas se pueden ver obras maestras de la historia del arte como Las Meninas, de Velázquez, las Pinturas Negras, de Goya o El caballero de la mano en el pecho, de El Greco. Pero también, por cuestiones históricas, cuenta con otras joyas como Las tres gracias, de Rubens, La muerte de la Virgen, de Mantegna, El descendimiento de Cristo, de Van der Weyden, El Jardín de las Delicias, de El Bosco o Adán y Eva, de Durero.

    Su visita es casi obligada, pero está claro que no vale cualquier tipo de visita. Nosotros proponemos una muy especial, deteniéndonos en lo mejor y más interesante que puede ofrecernos este gran museo. No será una visita con prisas, será pausada y esencial, y lo suficientemente enriquecedora para que nunca se nos olvide que ese cuadro lo vimos en el Museo del Prado. Acompañados de guías con una visión particular y meditada sobre la Pinacoteca, disfrutaremos de la pintura y de todo lo que conlleva una visita a un lugar lleno de historias y de belleza.

    Recibir más información
    Share via emailShare on TwitterShare on FacebookPin it on Pinterest

    Share
  • Museo Thyssen Bornemisza

    Museo Thyssen Bornemisza

    Edgar Degas, Bailarina basculando (Bailarina verde), 1877-1879. Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid
    Es una de nuestras más importantes pinacotecas: grandes joyas de arte antiguo e Impresionismo, Expresionismo alemán, Vanguardia rusa, pinturas inglesas de posguerra, los americanos más relevantes del XIX y del XX… Una visita imprescindible.

    A la colección del barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza, una de las más prestigiosas del mundo, se ha unido también la de su mujer, la baronesa Carmen Thyssen-Bornemisza. Ambas colecciones se pueden contemplar en el Palacio de Villahermosa, uno de los antaño fastuosos palacios madrileños, rehabilitado por el arquitecto Rafael Moneo y abierto al público en 1992.

    El Thyssen –como lo suelen llamar los de madrileños- suele asimismo acoger exposiciones temporales en una programación imprescindible, que nos obligan, como si de una interminable clase de historia del arte se tratara, a volver a pasear por sus salas, una y otra vez.

    Recibir más información
    Share via emailShare on TwitterShare on FacebookPin it on Pinterest
    Share
  • La Castellana:
    modernidad madrileña

    La Castellana:
    modernidad madrileña

    Instituto de Turismo de España (TURESPAÑA)
    La historia del Madrid moderno está íntimamente ligada al paseo que, vertebrándola de sur a norte, ocupa la vaguada que en su día formó el arroyo de La Castellana. Esta vocación arranca hace más de un siglo con la llegada del primer ferrocarril a la Estación de Atocha, transformada en nuestros días por Rafael Moneo para recibir la llegada de los modernos trenes de alta velocidad. En sus proximidades, el mismo Moneo junto a Jean Nouvel y Herzog & de Meuron, arropan con sus intervenciones museísticas al Museo del Prado.

    Más al norte, en la Plaza de Cibeles, Antonio Palacios, el arquitecto que da forma a la primera modernidad madrileña, edifica su imponente Palacio de las Comunicaciones, dando así el relevo a su continuador en la inmediata posguerra, Luis Gutiérrez Soto. La Castellana, en su crecimiento hacia el norte, va también haciendo suyos los primeros ejemplos de contemporaneidad arquitectónica, ligados casi todos ellos a la aparición de las primeras grandes empresas nacionales. El más destacado de ellos, la torre de Sáenz de Oiza para el Banco de Bilbao.

    La historia continúa y la lista sería interminable, nuevos tiempos llegan y La Castellana sigue su crecimiento hacia el norte creando el escenario que hace posible nuevas representaciones arquitectónicas. El resultado, una promenade architecturale de apenas tres kilómetros en los que se condensa la historia española de la arquitectura contemporánea.

    Recibir más información
    Share via emailShare on TwitterShare on FacebookPin it on Pinterest
    Share
  • Madrid barroco

     

    Madrid barroco

    Fiesta en un palacio barroco. Francesco Battaglioli.
    Los siglos XVII y XVIII madrileños fueron de los más brillantes desde el punto de vista cultural. Las artes sobresalieron gracias a la renovación traída por el pincel del gran Velázquez, entre otros y las letras se recreaban en todos los géneros literarios: narrativa, poesía y, sobre todo, el teatro, que recordaba la fragilidad de la vida que la pintura recogía en las Vanitas, sentimientos de los que también se hizo eco la arquitectura religiosa. Los grandes altares, las profusas decoraciones, las colosales cúpulas y las imágenes emotivas construían el escenario perfecto para el recogimiento y la espiritualidad religiosa.

    Un recorrido por el Madrid barroco, por sus calles, monumentos y sobre todo, sus iglesias, que nos acercarán al fascinante Siglo de Oro español.

    Recibir más información
    Share via emailShare on TwitterShare on FacebookPin it on Pinterest
    Share
  • Museo Sorolla

    Museo Sorolla

    Museo Sorolla. Fotógrafa: Sophie Lloyd. Connaissance des arts. Señoras en la playa.
    ¿Quieres visitar un estudio de principios del siglo XX? ¿Conocer la casa de uno de los más internacionales artistas españoles? La casa de Sorolla, como su obra, nos adentra en un mundo de luz, vitalista y feliz, donde el artista recreó el folclor que tanto había pintado, rodeándose de una belleza natural y colorista.

    Creado a instancias de Clotilde García, viuda de Joaquín Sorolla, en 1932 abre sus puertas como Museo el edificio que en origen fue la vivienda donde el artista pasó sus últimos años de vida. El mismo Sorolla se encargó de su diseño: un gran número de amplias y luminosas habitaciones, rodeadas en todo momento por un frondoso y alegre patio de traza andalusí, donde se resume toda la tradición de los jardines de Sevilla y Granada.

    MADRID_MUSEO SOROLLA_Niño con barco_BAJA

    Niños con barco. Museo Sorolla. Fotógrafa: Sophie Lloyd. Connaissance des arts
    De sus paredes cuelgan algunas de las mejores obras del pintor. Amén de piezas costumbristas y retratos familiares, podremos disfrutar de su época más vital y colorista: en sus paisajes y marismas las telas ondean por la brisa, y nos deslumbra el reflejo del sol sobre el agua.

    Además de su obra, el museo alberga parte de la colección privada del artista: esculturas de Benlliure, Rodin o Bloy, y la obra pictórica de José de Ribera, Mariano Fortuny o John Singer Sargent acompañan las obras de nuestro anfitrión.

    Recibir más información
    Share via emailShare on TwitterShare on FacebookPin it on Pinterest
    Share
  • Pequeños arquitectos

    Pequeños arquitectos

    Gran Vía, Madrid
    Madrid con sus calles, plazas y rincones es una ciudad llena de acontecimientos y hechos singulares, algunos de ellos olvidados, otros camuflados por la modernidad de los nuevos edificios. Pero si rebuscamos un poco entre sus monumentos más antiguos, surgen historias increíbles que nos permiten aprender cómo se fue conformando la ciudad, el porqué de sus calles y la vida de sus habitantes. Esta es una visita muy especial y diferente a una de las calles más hermosas de Madrid, la Gran Vía, a través de una serie de cuentos con los que niños y adultos descubrirán un auténtico museo de la arquitectura madrileña del siglo XX, de una manera poética y a la vez divertida.
    Recibir más información
    Share via emailShare on TwitterShare on FacebookPin it on Pinterest
    Share
  • Escapada a Segovia

    Escapada a Segovia

    Alcázar de Segovia. Luis Antonio Fernández. BY CC 2.0
    La envidiable ubicación geográfica de Madrid nos permite realizar visitas a ciudades con historia que reflejan el esplendor de siglos pasados, como ocurre con Segovia, ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1985, cuyo maravilloso y milenario Acueducto traslada nuestra imaginación hasta las épocas más gloriosas del Imperio Romano. Caminando bajo sus arcos, y por sus recoletas calles y plazas, llegamos hasta la Catedral de Santa María, levantada a mediados del siglo XVI, y por supuesto al Alcázar, que mirando hacia los campos castellanos aún representa el poder de la ciudad que vio coronarse a Isabel I de Castilla, la Católica.
    Recibir más información
    Share via emailShare on TwitterShare on FacebookPin it on Pinterest
    Share
  • Museo Reina Sofía

    Museo Reina Sofía

    Museo Reina Sofía. Edificio Sabatini
    Pablo Picasso, Salvador Dalí y Joan Miró. Una selección de las mejores obras de estos tres grandes genios, iconos de la pintura del siglo XX, conforman el núcleo central en torno al cual se articula la colección permanente del Museo Reina Sofía. Núcleo en el que ocupa un lugar preferencial El Guernica de Picasso y el resto de piezas que formaron parte de aquel pabellón de París de 1937 donde Picasso, junto a otros muchos, clamaba por la atención del mundo hacia una guerra civil que no terminaría hasta tres años después.

    Las corrientes más transgresoras contextualizan el núcleo expositivo con las obras de los mejores artistas internacionales. Cubismo, Surrealismo, Dadaísmo, Expresionismo,… espléndidos ejemplos de las llamadas Vanguardias Históricas conviven con las obras de los artistas más contemporáneos y de mayor actualidad.

    Edificio NOUVEL_terraza día

    Museo Reina Sofía. Edificio Nouvel
    Ubicado originariamente en lo que fue sede del antiguo Hospital General de Madrid, este histórico edificio neoclásico tuvo como arquitectos a José de Hermosilla y al italiano Francesco Sabatini. La ampliación de sus espacios fue firmada por el arquitecto francés Jean Nouvel. El nuevo edificio, inaugurado en 2005, respeta la integridad de la sede histórica, aportando a su vez un elegante diseño, personalidad y carácter a todo el conjunto.
    Recibir más información
    Share via emailShare on TwitterShare on FacebookPin it on Pinterest
    Share
  • Colecciones privadas
    de Arte Antiguo

    Colecciones privadas
    de Arte Antiguo

    Fundación Lazaro Galdiano. Museo
    ¿Y si dejamos un poco de lado los “grandes museos”? ¿Y si nos adentramos en la historia de una manera mucho más cercana e intensa? Acerquémonos a las casas, hoy museos, de dos grandes coleccionistas que marcaron la España de fin de siglo. Dos caracteres muy diferentes con los que descubrir la compleja pasión del coleccionismo.

    © Fundacion Lazaro Galdiano_salas-7-y-8 BAJA

    Fundación Lazaro Galdiano. Museo
    Museo Lázaro Galdiano
    Abogado y financiero, además de editor, apasionado bibliófilo, incansable coleccionista de arte y marchante, José Lázaro Galdiano fue uno de los grandes intelectuales que formó parte de la élite intelectual que albergó el Madrid de fin de siglo.

    Viajero incansable, reunió una completa y maravillosa colección de objetos artísticos de todo tipo. Desde obras del Bosco, El Greco, Velázquez, Goya o Murillo, hasta joyas, textiles, platería, arqueología, mobiliario, numismática, y marfiles. Una colección propia de una compulsión a la que se le quiere poner orden.

    Al decidir en 1903 fijar su residencia en Madrid, mandó construir el palacete que hoy alberga el museo y toda su colección de arte. Una residencia a la moda, en perfecta sintonía con el carácter intelectual y moderno de sus propietarios, y a la cual el Marqués de Lozoya consideraba como uno de los más suntuosos ejemplares de morada señorial madrileña.

    Museo Cerralbo
    Proyectado más como galería visitable y escenario de fiestas que como vivienda propiamente dicha, los ricos salones del palacete madrileño, mandado construir a finales de siglo XIX por D. Enrique de Aguilera y Gamboa, XVII Marqués de Cerralbo, conservan casi íntegramente su estética y decoración original y los particulares montajes y disposiciones con las que este particular coleccionista se mostraba a partir de sus posesiones.

    Zurbarán, El Greco, Alonso Cano, Bronzino o Tintoretto son sólo algunos de los maestros cuyas obras enriquecen la colección de este incansable viajero y apasionado arqueólogo.

    Recibir más información
    Share via emailShare on TwitterShare on FacebookPin it on Pinterest
    Share
  • Arte en exclusiva: galerías de arte contemporáneo en Madrid

  • 5 días

    ARQUITECTURA: VIAJE A MADRID - LEÓN - OPORTO

  • Escapada a Toledo

    Escapada a Toledo

    Puente de San Martin. Turol Jones. BY CC 2.0
    Tras la caída del Imperio Romano de Occidente, Toledo fue la capital de los reinos visigodos. Más tarde, cuando se convirtió en ciudad andalusí su importancia creció llegando a ser el principal núcleo cultural del Mediterráneo occidental. La tolerancia musulmana permitió la convivencia con la gran comunidad judía sefardita y con los cristianos, conocidos como mozárabes, creándose un modelo que todavía hoy resulta ejemplar.

    Ciudad cultural por antonomasia, en el s. XIII fue conocida por su importante Escuela de Traductores convirtiéndose en un punto de referencia para todos los estudiosos del mundo. Después, los reyes Católicos agrandaron y embellecieron la ciudad mandando construir el magnífico monasterio de San Juan de los Reyes, uno de los edificios emblemáticos que pueden visitarse en la ciudad, junto a la catedral, la sinagoga, o el hospital de la Santa Cruz, hoy convertido en museo.

    En la actualidad, ese insólito encuentro de culturas sigue dando a la ciudad un carácter único que permite imaginar el esplendor de la época medieval y que le consiente seguir llevando el título de “la ciudad de las tres culturas”.

    Recibir más información
    Share via emailShare on TwitterShare on FacebookPin it on Pinterest
    Share
  • Paseos históricos por Madrid

  • San Lorenzo de
    El Escorial

    San Lorenzo de
    El Escorial

    Juan Vaquero, San Lorenzo del Escorial
    El rey Felipe II estableció la capital del reino de España en Madrid en 1561. Necesitaba marcar un centro político y administrativo desde el que gobernar todos los reinos que había heredado de sus padres y que se extendían por todos los continentes. Para conmemorar su victoria en la batalla de San Quintín, mandó construir, alejado de la capital, el monasterio de San Lorenzo de El Escorial. 

    Inspirado arquitectónicamente en el mítico templo de Salomón en Jerusalén, este impresionante edificio debía cumplir las funciones de palacio para la corte, gran basílica digna de un monarca católico, panteón real, donde están enterrados todos los reyes de España, y biblioteca, una de las más interesantes y bellas de todo el Renacimiento europeo. Se trata sin duda de uno de los edificios más fascinantes construidos nunca en España y que revela el inmenso poder de los monarcas españoles durante la Edad Moderna.

    Recibir más información
    Share via emailShare on TwitterShare on FacebookPin it on Pinterest
    Share
  • Madrid Río

    Madrid Río

    Madrid Visitors & Convention Bureau, 2013. NoPhoto. Madrid Río
    ¿Quieres descubrir en bici un Madrid hasta ahora inédito?
    Ven con THE REAL THING a recorrer en bici un enclave excepcional donde Madrid ha recuperado importantes ejemplos de obra civil desde el Renacimiento y seis grandes jardines.

    La obra de enterramiento de la circunvalación de Madrid bajo el Río Manzanares que el Ayuntamiento acomete hace unos años pone al descubierto un paisaje urbano inédito para la ciudad. Pedalada tras pedalada, desde el Palacio Real hasta el revitalizado distrito de La Arganzuela, siguiendo el paseo ajardinado de suave y elegante trazado, recorreremos la cornisa Oeste de la ciudad, disfrutando de una manera diferente, pausada y ociosa de vivir la capital.

    Calle de la Ribera del Manzanares

    Madrid Visitors & Convention Bureau, 2013.
    Escarabajo Amarillo. Madrid Río
    Un recorrido jalonado por los puentes de Juan de Herrera (arquitecto del Monasterio de El Escorial), Juan de Villanueva (arquitecto del Museo del Prado) o Dominique Perrault (premio Mies van der Rohe, 1996) que nos lleva al recinto que fue antiguo Matadero y Mercado de Ganados. Construido entre 1908 y 1928 por Luis Bellido, es hoy Matadero-Madrid, una referencia internacional como centro de creación contemporánea. Sus imponentes naves neomudéjares –rehabilitadas por algunos de los mejores arquitectos del siglo XXI- permiten el desarrollo de exposiciones de artes plásticas, viveros de semillas, teatro, conciertos, espacios de reunión, producción e intercambio de toda índole que generan intensa actividad y bullicio alternativo.
    Recibir más información
    Share via emailShare on TwitterShare on FacebookPin it on Pinterest
    Share
  • Escapada a Ávila

    Escapada a Ávila

    Dr.Zoidberg. Catedral de Ávila. BY CC 2.0
    Declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad en 1985, su patrimonio cultural es el reflejo de su pasado histórico, de sus arquitecturas, de sus gentes y de su característico paisaje castellano.

    Encerrado entre impresionantes murallas medievales, su casco histórico conserva palacios, templos, conventos y residencias, fruto de un pasado protagonizado por las culturas que en ella convivieron: la comunidad judía, la musulmana y la cristiana dejaron su impronta y las tres forman parte viva de nuestro legado cultural.

    Ávila es también la ciudad de la mística y de la espiritualidad. Todo en Ávila nos lleva a Santa Teresa, Doctora de la iglesia católica; siguiendo sus pasos recorreremos desde su casa natal hasta el lugar de su enterramiento, pasando por los conventos en los que estuvo enclaustrada al principio de su vida y los que fundó tras constituir la orden de las carmelitas descalzas.

    Recibir más información
    Share via emailShare on TwitterShare on FacebookPin it on Pinterest
    Share
  • El flamenco de cerca

    El flamenco de cerca

    Foto Rubén Mondelo
    Una juerga se hace con tres personas, uno canta, otro baila y el otro toca. Se me olvidaba de los que dicen ole y tocan las palmas, cantaba La Tana acompañando a la guitarra mágica de Paco de Lucía.

    El flamenco se puede escuchar en un auditorio, en un teatro o una peña pero como de verdad emociona es en una fiesta con pocos amigos. Escuchar la guitarra al natural y el cante sin micrófono de artistas como La Tana, la cantaora que se sentaba al lado de Paco de Lucía; o Paco del Pozo, Premio Lámpara Minera de La Unión, es hoy una posibilidad de la mano de THE REAL THING, que también cuenta con otras ofertas como una cena flamenca en Corral de la Morería, templo del flamenco y la gastronomía en Madrid, o clases de baile, toque, cante o cajón con algunos de los profesionales más importantes de estas disciplinas.

    Recibir más información
    Share via emailShare on TwitterShare on FacebookPin it on Pinterest
    Share
  • Paseo con Virginia Abascal

     

    Paseo con Virginia Abascal

    Verdeagua Alhajas
    Nuestros paseos y rutas de estilo son, en realidad, la excusa para conocer personas y lugares. Para charlar mientras buscamos un collar o un pequeño espejo antiguo. Para discutir dónde sirven la mejor tarta de queso. Para compartir unas horas y perder, cambiar o encontrar el rumbo o un bonito vestido.

    Un paseo puede ser la experiencia más especial de tu estancia si descubres lo que no esperabas o acabas donde te gustaría volver una y mil veces. De la mano de la diseñadora de joyas Virginia Abascal cada paseo será único y especial: “nunca sé dónde acabaremos por las calles de Madrid, pero siempre empiezo escuchándote para adivinar cuál es el paseo perfecto para ti”.

    La mirada de Virginia se ha posado siempre en lo escondido, en aquello que apenas llamaba la atención de los demás. Desde muy pequeña sus pasos no obedecían las huellas que debían seguir, ni sus tiempos casaban con los establecidos para las rutas señaladas. Esa sensibilidad para detectar la belleza de lo poco transitado le llevó a convertirse en una diseñadora de joyas que va por libre, con las que dar cuerpo a emociones y sentimientos.

    Recibir más información
    Share via emailShare on TwitterShare on FacebookPin it on Pinterest
    Share
  • ¿No puedes pasar un día sin salir a CORRER? ¿Echas de menos a tu profe de YOGA? ¿Te duele el cuerpo de tanto ANDAR? ¿O no necesitas nada pero tú lo vales?

  • Madrid: Gastronomía y buenos caldos

    Madrid: Gastronomía y buenos caldos

    Instituto de Turismo de España (TURESPAÑA)
    Antiguamente se decía que Madrid era el mejor puerto de España por la calidad de los productos de sus mercados y restaurantes. Si hablamos de COMER bien, Madrid te ofrece todo lo imaginable: desde tabernas centenarias hasta las tres estrellas del Diverxo. Mil y una son las opciones, mil y una las posibilidades, la oferta no tiene fin.

    Quizá de la mano de uno de nuestros chefs sea la mejor manera de descubrir la cocina española desde sus fundamentos. Acercándonos al mercado, intuyendo los secretos de los mejores productos o verduras de temporada y luego aprendiendo los trucos de la cocina y disfrutando del resultado.

    MADRID_GASTRONOMÍA_Barolo BAJA

    Si tu pasión es el vino has venido a la ciudad adecuada. Porque el vino forma parte de nuestra historia –contamos en España con más de 60 Denominaciones de origen-; porque es un placer, tanto estético como sensorial; porque siempre es momento de celebración… por eso y mucho más, te invitamos a exclusivas catas comentadas y dirigidas por nuestros sumillers y a maridajes, un sorprendente laberinto de sabores, colores y olores.

    MADRID_GASTRO_rabo_de_toro_de_casa_alberto BAJA

    Madrid Visitors & Convention Bureau, 2013. José Barea.
    O vayámonos de tapas. En Madrid, ir de tapas, no sólo es una forma diferente de comer, es otra forma de vivir: pequeños bocados de historia junto a la nueva gastronomía, la tradición y la innovación, antiguos locales junto a otros rabiosamente nuevos… Una manera apasionante de descubrir la ciudad y perdernos por sus calles.
    Recibir más información
    Share via emailShare on TwitterShare on FacebookPin it on Pinterest
    Share
  • El Bernabéu: Una historia Real del fútbol

     
 
 

    El Bernabéu: Una historia Real del fútbol

    Vista panorámica del terreno de juego. Estadio Santiago Bernabéu.
    Di Stéfano, Puskas, Kopa, Zárraga, Gento, Amancio, Hierro, Raúl, Figo, Beckham, Zidane o Christiano Ronaldo… la historia del fútbol se escribe de blanco a lo largo de los más de 100 años de este club, Real por concesión de Alfonso XIII en 1920.

    Sus hinchas consideran el Estadio Santiago Bernabéu, uno de los mayores de Europa, un santuario donde contemplar los trofeos de 32 ligas españolas, 9 copas de Europa o el trofeo al mejor club de fútbol del siglo XX, entre otros. Acércate a su museo; siente la energía de los vestuarios; siéntate en el banquillo como si fueras uno de ellos. Y si la ocasión lo merece, te llevamos al campo…

    Recibir más información
    Share via emailShare on TwitterShare on FacebookPin it on Pinterest
    Share
  • A los toros con los que saben…

Previous page 

©THE REAL THING   Información legal | (+34) 91 345 12 07 | therealthing.travel | info@therealthing.es

THE REAL THING en Síguenos en

LEGAL INFORMATION

© 2013 THE REAL THING – All rights reserved

The website THE REAL THING is an internet domain (www.therealthing.es) owned by Wayfaring Spain, S.L., which has its registered address at Avda. de Manoteras, 38. Local A-204. 28050 Madrid, Spain, and is bearer of VAT No.: B-86659950 and email address info@therealthing.es

Legal Registration: it is a company recorded at the Mercantile Registry of Madrid in Tome 3,770, Folio 87, Section 8, Sheet M-553708

PRIVACY POLICY

In accordance with the provisions of Organic Law 15/1999 of 13 December on the Protection of Personal Data (Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal), ("LOPD"), Wayfaring Spain, S.L. hereby informs you that the data obtained through its website, www.therealthing.es, or the forms contained therein, will be included in an automated database, recorded at the Spanish Data Protection Agency. Wayfaring Spain, S.L., with VAT No . B-86.659.950 and registered address at Avda. de Manoteras, 38. Local A-204. 28050 Madrid. Travel Agency License (CICMA) No. 2808, issued by the Autonomous Community of Madrid, is responsible for the database.

You hereby provide express consent to the processing of this data in order to supply you with information on our products and services.

We hereby inform you that pursuant to the LOPD you may freely exercise your rights of access, rectification, cancellation and opposition by sending notification in this regard to the address indicated above. In order to properly carry out our services, Wayfaring Spain, S.L. may be obliged to share certain client data (name, telephone number, etc.) with other companies or professionals that collaborate with Wayfaring Spain, S.L. in the provision of services (such as transport companies, hotels, etc.). In such cases, Wayfaring Spain, S.L. will only supply information that is strictly necessary to correctly provide the service and in respect of said data will require such collaborators to maintain a policy of privacy, custody and confidentiality, similar to that of Wayfaring Spain, S.L. Wayfaring Spain, S.L. guarantees the confidentiality of the data provided.