En las dos zonas vinícolas españolas por excelencia, la Ribera del Duero y La Rioja, separadas apenas por media jornada de viaje por carretera, encontramos un espléndido racimo de los mejores ejemplos de maridaje entre la cultura del vino y la arquitectura contemporánea.
Pero queremos mostrarte el lugar donde todo comenzó, el corazón de la gastronomía vasca donde se forjó y aún se forja, una de las mejores tradiciones culinarias. THE REAL THING te introduce en uno de los secretos mejor guardados de la sociedad vasca: las Sociedades Gastronómicas. Espacios antes vetados a las mujeres, son lugares en los que los hombres se reunían a charlar en cuadrilla, pero sobre todo a cocinar y degustar entre amigos los guisos que cuidadosamente elaboran.
En los fogones de su gran cocina, siguiendo atentamente las instrucciones de nuestro chef, disfrutaremos preparando nuestro menú, utilizando los ingredientes que previamente habremos seleccionado juntos en nuestro paseo mañanero por el mercado.
El balneario de La Perla cuenta con una antigua y fascinante tradición, además de estar situado en La Concha, una de las playas más bonitas del mundo. El edificio actual de La Perla del Océano, que era su nombre oficial, o El Perlón, como lo conocían los donostiarras, fue inaugurado en 1912 y es uno de los auténticos herederos del ambiente de la Belle Epoque y uno de los lugares de retiro preferidos por la reina María Cristina, en busca de esos baños tan recomendados por los médicos de la corte.
Tras su remodelación en los años noventa del pasado siglo, el centro talaso-sport La Perla es hoy uno de los más modernos de Europa.
Se pusieron en marcha entonces multitud de ambiciosos proyectos, de los que la estrella sería, naturalmente, el Museo Guggenheim de Frank Gehry, pero que incluirían también, no solo importantes obras de arquitectos de fama mundial como Isozaki, Moneo, Siza, Calatrava o Foster, sino innumerables intervenciones de los más jóvenes y brillantes arquitectos españoles.
El resultado es que en pocos lugares de la vieja Europa, es posible disfrutar de una concentración tal de magníficas obras arquitectónicas. Si a eso añadimos, que a escasos cien kilómetros por autopista se encuentra la bellísima ciudad de San Sebastián, y en ella, enmarcando su espléndida bahía, la plaza de El Peine de los Vientos de Eduardo Chillida y el magnífico Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal de Rafael Moneo, nos encontramos con un inolvidable petit tour, capaz de saciar los más sofisticados apetitos arquitectónicos.
La restauración ejemplar de la Vieja Catedral, “Abierto por obras”, nos muestra unas piedras que siguen vivas, introduciéndonos en los entresijos de su restauración: una visita distinta y fascinante a esta iglesia-fortaleza del siglo XIII, pasando por andamios, ataviados con cascos y colándonos en espacios a los que no solemos tener acceso. La visita nos permitirá además entender los orígenes del asentamiento de la ciudad en una inédita muestra arqueológica que se ha excavado en estratos bajo el suelo de la catedral.
En THE REAL THING te proponemos ir más allá e incorporar a nuestro paseo por la Capital Verde Europea 2012, el complejo museístico del BIBAT, con el Museo Fournier de Naipes y el Museo de Arqueología. Nos adentraremos en el Museo Fournier, alojado en el palacio renacentista de Bendaña, donde descubriremos la mayor colección de naipes del mundo, y en el Museo de Arqueología, obra premiada del arquitecto Francisco Mangado, con unas 1500 piezas originarias de Álava que van desde la prehistoria hasta la Edad Media.
Una visita conjunta en la que arquitecturas e intervenciones contemporáneas suscitan todo tipo de apasionadas ensoñaciones.
El paseo se convierte, bar a bar, tasca a tasca, en un placer difícil de superar. Descubre con nosotros los secretos de la gastronomía vasca, conoce un poco más a fondo la cultura de una ciudad tan especial como esta y por supuesto, participa de su manera de entender la vida.
Cristóbal Balenciaga es, para muchos, el verdadero padre de la alta costura. Su museo cuenta con una colección de más de 1200 piezas, cedidas en gran parte por el que fuera su discípulo, Hubert de Givenchy. Está situado en su ciudad natal, en la villa pesquera de Getaria; según el New York Times uno de los lugares del mundo de obligada visita.
Te invitamos a verlo de la mano de una reconocida diseñadora de textiles: juntos admiraremos esos juegos de volúmenes y asimetrías que eran las creaciones de Balenciaga, las que tanto entusiasmaron a la alta burguesía y aristocracia españolas primero y al mundo del diseño y el glamour poco después.
¡Los famosos restaurantes del puerto, el lugar perfecto para acabar la mañana!