Idiomas

  • Español
  • English
ESPAÑOL | ENGLISH
  • About us
  • destinos
    • Andalucía
    • Barcelona
    • País Vasco
    • Cantabria
    • Castilla
    • Extremadura
    • Galicia
    • Madrid
    • Navarra
  • Experiencias
    • Tesoros
    • Arte en privado
    • Huellas de la historia
    • Arquitectura contemporánea
    • La buena vida
    • Requete-typical Spanish
    • Naturaleza
  • journal
  • NEWS Y CONTACTO
  • CONTACTO
    • (+34) 91 345 12 07
    • info@therealthing.es
  • THE REAL THING is an agency dedicated to the organization of tailor-made trips and cultural experiencies in Spain, designed to meet the needs of both individuals and corporate clients.
  • El Museo del Prado

    El Museo del Prado

    Instituto de Turismo de España. (TURESPAÑA). Las Meninas (Infanta Margarita. detalle). Museo del Prado
    El Museo del Prado es una de las pinacotecas más importantes del mundo. La calidad de su colección es realmente única. Constituido en su mayor parte por las obras que los reyes de España fueron coleccionando a partir del s.XVI, en sus salas se pueden ver obras maestras de la historia del arte como Las Meninas, de Velázquez, las Pinturas Negras, de Goya o El caballero de la mano en el pecho, de El Greco. Pero también, por cuestiones históricas, cuenta con otras joyas como Las tres gracias, de Rubens, La muerte de la Virgen, de Mantegna, El descendimiento de Cristo, de Van der Weyden, El Jardín de las Delicias, de El Bosco o Adán y Eva, de Durero.

    Su visita es casi obligada, pero está claro que no vale cualquier tipo de visita. Nosotros proponemos una muy especial, deteniéndonos en lo mejor y más interesante que puede ofrecernos este gran museo. No será una visita con prisas, será pausada y esencial, y lo suficientemente enriquecedora para que nunca se nos olvide que ese cuadro lo vimos en el Museo del Prado. Acompañados de guías con una visión particular y meditada sobre la Pinacoteca, disfrutaremos de la pintura y de todo lo que conlleva una visita a un lugar lleno de historias y de belleza.

    Recibir más información
    Share via emailShare on TwitterShare on FacebookPin it on Pinterest

    Share
  • Catedral de Santiago: catedral de catedrales

    Catedral de Santiago: catedral de catedrales

    Pórtico de la Gloria. Contando Estrellas. BY CC 2.0
    En algunos lugares del mundo tu llegada o salida se amplían de un modo misterioso por las emociones de todos aquellos que han salido o llegado antes que tú decía Cees Nooteboom sobre la catedral de Santiago de Compostela en su Roads to Santiago. Sin duda alguna la obra más sobresaliente del románico en España, marca el final del camino que durante siglos ha llevado a peregrinos por la ruta peregrina más famosa de toda la Cristiandad.
    Recibir más información
    Share via emailShare on TwitterShare on FacebookPin it on Pinterest
    Share
  • Museo Nacional de Escultura de Valladolid

    Museo Nacional de Escultura de Valladolid

    Museo Nacional de Escultura de Valladolid: Alonso Berruguete, La ascensión de Cristo (ca. 1530)
    Situado en la ciudad de Valladolid, capital del reino de Castilla hasta que Felipe II decidió situar la corte en la villa de Madrid, el Museo Nacional de Escultura ocupa el claustro del magnífico Colegio de San Gregorio, anexo a la basílica de San Pablo, joyas, ambos edificios, del estilo arquitectónico conocido como plateresco español por el preciosismo de los trabajos escultóricos realizados en sus ricas fachadas.

    Gemelo en importancia al Museo del Prado en lo que se refiere a escultura, este museo guarda en sus salas artesonadas uno de los tesoros más importantes de la historia del arte universal. A diferencia de lo que sucedió en el resto de Europa, la gran mayoría de escultura barroca española se realizó combinando la talla de madera y la pintura. Esta técnica permitió realizar obras de un naturalismo extremo y de una belleza sobrecogedora.

    La extraordinaria colección del Museo Nacional de Escultura es única en el mundo y a través de obras maestras de Juan de Juni, Gregorio Fernández, Alonso Cano, Salzillo o Pedro de Mena, revela una espiritualidad tan sensual como cruda, característica del Siglo de Oro español.

    Recibir más información
    Share via emailShare on TwitterShare on FacebookPin it on Pinterest
    Share
  • El Camino de Santiago

    El Camino de Santiago

    Turismo de Santiago de Compostela
    Cuenta la leyenda medieval que a comienzos del s. IX se encontraron los restos del apóstol Santiago El Mayor en Galicia. En su honor se levantó la ciudad de Santiago de Compostela y una de las iglesias románicas más bellas de todo Occidente. Desde entonces, peregrinos de todo el mundo no han dejado de recorrer las rutas que llevan hasta las reliquias del santo.
    Una peregrinación interior. Una experiencia única
    El Camino de Santiago es un camino de peregrinación y tiene un origen religioso. Pero su interés está más allá de las confesiones particulares. Caminar durante varios días siguiendo el camino del sol (de Levante a Poniente); convivir con personas desconocidas que siguen la misma ruta; descansar en lugares en los que, de otra manera, no habríamos parado; repetir el mismo camino que los peregrinos han realizado siglo tras siglo, etc., hacen que el Camino tenga, inevitablemente, cierto carácter espiritual.

    El paisaje, sin duda, acompaña este camino interior transformándose a medida que se avanza: para llegar a Santiago es necesario cruzar los bosques navarros, las ricas riberas riojanas, el páramo de los campos de Castilla y, por último, los montes leoneses y gallegos.

    El Camino de Santiago se convierte sin duda en una experiencia única para todos aquellos que deciden ponerse las botas y empezar a caminar.

    Burgos

    De Oriente a Occidente
    Son muchas las rutas que llevan a Santiago. La principal de ellas se denomina “Camino francés” y atraviesa los Pirineos por dos puntos: Roncesvalles (Navarra) y Somport (Huesca).

    Estas dos ramas se unen en Puente la Reina (Navarra) y, ya como un único camino, cruza el Norte de la Península Ibérica de Este a Oeste. El trasiego continuo de peregrinos a lo largo de los siglos convirtió esta ruta en uno de los principales ejes económicos y culturales del Occidente cristiano.

    A su paso se levantaron ciudades, se desarrolló el comercio y, sobre todo, se produjo un intensísimo intercambio cultural y artístico entre peregrinos que portaban consigo saberes y noticias de lugares y contextos muy distintos. Por este motivo, en 1993 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

    Arte Cristiano
    Tras el descubrimiento de las reliquias del Santo, el Camino de Santiago fue apoyado por Carlomagno y por todos los reyes cristianos del Norte de la Península. Esto permitió un rapidísimo desarrollo de las ciudades y pueblos por los que pasa. Por eso, hacer el Camino es también una manera hacer un recorrido por el arte cristiano medieval visitando algunos de los lugares más fascinantes creados en aquel tiempo.

    La Catedral de Jaca es quizás un ejemplo modesto, pero es la primera gran construcción a este lado de los Pirineos y ya anuncia la importancia de lo que encontraremos más adelante. Iglesias como el Santo Sepulcro de Torres del Río, San Martín de Frómista o San Nicolás de Portomarín; monasterios como el de Santa María la Real en Nájera, San Juan de Ortega en Burgos o San Julián de Samos; y grandes catedrales como las de Burgos, León y Astorga dan idea del esplendor artístico característico del Camino que desemboca en la Catedral de Santiago, sin duda uno de los edificios más hermosos de toda la arquitectura europea.

    Recibir más información
    Share via emailShare on TwitterShare on FacebookPin it on Pinterest
    Share
  • La Semana Santa sevillana

    La Semana Santa sevillana

    Semana Santa en Cabra. Rafa Luna. BY CC 2.0.jpg
    ¡Cantar del pueblo andaluz,
    que todas las primaveras
    anda pidiendo escaleras
    para subir a la cruz!

    La Saeta. Antonio Machado

    Frente a la sobria devoción castellana y sus procesiones de silencio, la sevillana sorprende al visitante –como sorprendió al poeta- con sus saetas y palmas y con el exceso de su fervor que toma la ciudad por entero los días de Semana Santa.

    Los pasos procesionales, auténticas joyas escultóricas y artesanales, merecen una visita durante todo el año, recorriendo la ciudad y sus iglesias: en cada barrio una cofradía y, en cada cofradía, una devoción cuyas tradiciones y secretos pasan de padres a hijos, que saldrán como penitentes en las Hermandades.

    Sin duda el máximo esplendor de la ciudad es durante las celebraciones religiosas y, por supuesto, las procesiones, donde hileras de encapuchados que acompañan a las imágenes, llevadas a pulso por los costaleros, recorren las calles de balcones engalanados desde los que se cantan las saetas, una oración que en Andalucía tiene resabios flamencos.

    Recibir más información
    Share via emailShare on TwitterShare on FacebookPin it on Pinterest
    Share
  • Nueve tesoros
    Patrimoniales

    Nueve tesoros
    Patrimoniales

    Ceiling Canopy II. Andrew Moore. BY CC 2.0
    Descubriremos al viajero nueve tesoros, todos ellos declarados por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Recorreremos la ciudad de la mano de un especialista en arquitectura modernista y así transmitir por qué estamos tan orgullosos de ellos. En la ruta incluiremos algunos palacios cuyos propietarios abrirán exclusivamente para nosotros. Algunos son las archiconocidas obras de Antoni Gaudí: La Pedrera, la Sagrada Familia, la Cripta de la Colonia Güell, el Parque y el Palau Güell, la Casa Batlló o la Casa Vicens; otras, son para iniciados, como el Palau de la Música Catalana o el recientemente restaurado Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Lluís Domènech i Muntaner.
    Recibir más información
    Share via emailShare on TwitterShare on FacebookPin it on Pinterest
    Share
  • La Barcelona
    de Gaudí

    La Barcelona
    de Gaudí

    La Pedrera
    A comienzos del siglo XX, Barcelona sufrió un cambio urbanístico muy importante, convirtiéndose en una ciudad moderna, salubre, organizada y apta para que viviera en ella la nueva burguesía catalana que, entusiasta, miraba hacia Europa con el ánimo de sentirse al día. La arquitectura que llenó sus anchas y regulares calles está ligada al movimiento modernista, que de tantas y tantas (más…)
  • 3 días

    JAÉN, ÚBEDA Y BAEZA. PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DESCONOCIDO

  • La Semana Santa castellana

    La Semana Santa castellana

    La Oración en el Huerto (III) en procesión. Zyllan Fotografía. BY CC 2.0
    Una de las tradiciones más espectaculares y auténticas de España es la Semana Santa. Consiste en conmemorar la muerte y resurrección de Jesucristo mediante procesiones y actos religiosos que ponen de manifiesto la tradición católica de nuestro país. Cada región tiene sus peculiaridades pero el punto común de todas las distintas celebraciones son las procesiones, cuando a lo largo de los días las diversas imágenes religiosas, de Vírgenes, o escenas del Nuevo Testamento en las que Cristo es protagonista de su Pasión, se pasean por las calles mientras la multitud les acompaña.

    La riqueza deslumbrante de las imágenes castellanas y la intensa participación popular, hacen de esta fiesta que celebra todo el país, un evento de gran valor cultural.

    Recibir más información
    Share via emailShare on TwitterShare on FacebookPin it on Pinterest
    Share
  • San Lorenzo de
    El Escorial

    San Lorenzo de
    El Escorial

    Juan Vaquero, San Lorenzo del Escorial
    El rey Felipe II estableció la capital del reino de España en Madrid en 1561. Necesitaba marcar un centro político y administrativo desde el que gobernar todos los reinos que había heredado de sus padres y que se extendían por todos los continentes. Para conmemorar su victoria en la batalla de San Quintín, mandó construir, alejado de la capital, el monasterio de San Lorenzo de El Escorial. 

    Inspirado arquitectónicamente en el mítico templo de Salomón en Jerusalén, este impresionante edificio debía cumplir las funciones de palacio para la corte, gran basílica digna de un monarca católico, panteón real, donde están enterrados todos los reyes de España, y biblioteca, una de las más interesantes y bellas de todo el Renacimiento europeo. Se trata sin duda de uno de los edificios más fascinantes construidos nunca en España y que revela el inmenso poder de los monarcas españoles durante la Edad Moderna.

    Recibir más información
    Share via emailShare on TwitterShare on FacebookPin it on Pinterest
    Share
  • La Alhambra

    La Alhambra

    Ayuntamiento de Granada, La Alhambra, Patio de los Leones
    Desde que los Reyes Católicos conquistaron Granada en 1492, la Alhambra, «qa’lat al-Hamra’» o el Castillo Rojo, no ha dejado de alimentar las fantasías de viajeros y visitantes. Desde que Washington Irving escribiera Los cuentos de la Alhambra, sus jardines espectaculares, el sonido del agua de sus fuentes y sus estancias misteriosas y sofisticadas, han invitado al viajero a imaginar escenas exóticas capaces de transportarnos a un mundo fascinante y lejano en el tiempo y en el espacio.

    Declarado por la Unesco Monumento Patrimonio de la Humanidad desde 1984, la Alhambra es realmente un lugar único en España, porque resume su herencia islámica de más de 400 años y le otorga una originalidad histórica propia respecto al resto de Europa. No hay un lugar en el mundo que sea un cruce de caminos tan importante como este palacio nazarí, de tal belleza, que una puesta de sol sobre sus almenas merece todo un viaje.

    Recibir más información
    Share via emailShare on TwitterShare on FacebookPin it on Pinterest
    Share
  • Dalí, Cadaqués
    y Figueres

    Dalí, Cadaqués
    y Figueres

    Fundació Gala-Salvador Dalí
    Entre los grandes artistas españoles del siglo XX, quizás sea Salvador Dalí el que más curiosidad despierta. Su personalidad extravagante y su genio artístico le llevaron a crear obras fascinantes que, sin duda, se adelantaban a su época mezclando las referencias de la alta cultura y la cultura popular, como más tarde harían los artistas pop. Cadaqués y Figueres son dos pequeñas ciudades típicamente mediterráneas en las que Dalí vivió y en las que creó dos de los lugares más delirantes y geniales de su obra: su propia casa y el teatro museo.

    En el Teatro-Museo se reúnen muchas de las piezas más emblemáticas de Dalí, convirtiendo su visita en una experiencia total de lo que supone su obra como él mismo la entendía. Para seguir el periplo mediterráneo de este artista internacional es imprescindible conocer también su casa en Portlligat, donde le visitaron Picasso, Duchamp o Lorca, y el castillo medieval de Púbol, dedicado en todos los sentidos a su mujer Gala Dalí.

    Recibir más información
    Share via emailShare on TwitterShare on FacebookPin it on Pinterest
    Share
  • La Mezquita de
    Córdoba

    La Mezquita de
    Córdoba

    Consorcio de Turismo de Córdoba, La Mezquita de Córdoba
    En 929 d.C., Abderramán III, descendiente de los Omeyas, familia del profeta Mahoma, proclamó el Califato de Córdoba, haciéndose independiente del resto de los emiratos árabes de Oriente. Al-Andalus se convierte entonces en la principal potencia musulmana en el Mediterráneo Occidental y su mezquita en la más importante de todo Occidente. Desde 1984 es considerado Monumento Patrimonio de la Humanidad.

    La mezquita de Córdoba es el edificio que mejor se conserva de todo ese periodo de esplendor. Fue ampliándose en tamaño y belleza según la ciudad iba adquiriendo importancia política y social, siendo respetada incluso durante la Reconquista, convirtiéndose en 1238 en una catedral cristiana, así sus mosaicos traídos de Bizancio, el maravilloso sistema de arcos de herradura bicolor y su majestuosidad acogieron sucesivas ampliaciones siguiendo los estilos propios del renacimiento y el barroco.

    Recibir más información
    Share via emailShare on TwitterShare on FacebookPin it on Pinterest
    Share
  • Monasterio de Guadalupe

    Monasterio de Guadalupe

    Real Monasterio de Santa María de Guadalupe. Caceres. Extremadura. España. Enrique López-Tamayo Biosca. BY CC 2.0
    Fundado a mediados del siglo XIV, el Real Monasterio de Guadalupe es una espléndida combinación de estilos y modos de construir diversos. Situado en los parajes extremeños de Cáceres, este precioso monasterio ha sido un lugar clave para la historia de España: fue el lugar en el que Cristóbal Colón convenció a los Reyes Católicos para que apoyaran su expedición a las Indias que acabó en el descubrimiento de América en 1492.

    Efectivamente, Isabel la Católica sentía profunda devoción por esta Virgen y vino en varias ocasiones durante su reinado. De entre las joyas que se conservan en el monasterio, obras de El Greco o Luca Giordano, preciosos libros miniados producidos en el  propio scriptorium del monasterio, la más espectacular es sin duda la sacristía decorada con las pinturas que los monjes encargaron a Francisco de Zurbarán, siendo la imagen de San Jerónimo que allí se conserva una de las más bellas de toda su carrera. 

    Recibir más información
    Share via emailShare on TwitterShare on FacebookPin it on Pinterest
    Share
Previous page 

©THE REAL THING   Información legal | (+34) 91 345 12 07 | therealthing.travel | info@therealthing.es

THE REAL THING en Síguenos en

LEGAL INFORMATION

© 2013 THE REAL THING – All rights reserved

The website THE REAL THING is an internet domain (www.therealthing.es) owned by Wayfaring Spain, S.L., which has its registered address at Avda. de Manoteras, 38. Local A-204. 28050 Madrid, Spain, and is bearer of VAT No.: B-86659950 and email address info@therealthing.es

Legal Registration: it is a company recorded at the Mercantile Registry of Madrid in Tome 3,770, Folio 87, Section 8, Sheet M-553708

PRIVACY POLICY

In accordance with the provisions of Organic Law 15/1999 of 13 December on the Protection of Personal Data (Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal), ("LOPD"), Wayfaring Spain, S.L. hereby informs you that the data obtained through its website, www.therealthing.es, or the forms contained therein, will be included in an automated database, recorded at the Spanish Data Protection Agency. Wayfaring Spain, S.L., with VAT No . B-86.659.950 and registered address at Avda. de Manoteras, 38. Local A-204. 28050 Madrid. Travel Agency License (CICMA) No. 2808, issued by the Autonomous Community of Madrid, is responsible for the database.

You hereby provide express consent to the processing of this data in order to supply you with information on our products and services.

We hereby inform you that pursuant to the LOPD you may freely exercise your rights of access, rectification, cancellation and opposition by sending notification in this regard to the address indicated above. In order to properly carry out our services, Wayfaring Spain, S.L. may be obliged to share certain client data (name, telephone number, etc.) with other companies or professionals that collaborate with Wayfaring Spain, S.L. in the provision of services (such as transport companies, hotels, etc.). In such cases, Wayfaring Spain, S.L. will only supply information that is strictly necessary to correctly provide the service and in respect of said data will require such collaborators to maintain a policy of privacy, custody and confidentiality, similar to that of Wayfaring Spain, S.L. Wayfaring Spain, S.L. guarantees the confidentiality of the data provided.