Fauna y flora

Luis Miguel Ruiz Gordon, Valencia, Albufera
La Península Ibérica posee la mayor variedad de especies de fauna y flora de toda Europa y la mayoría de las especies de vertebrados del continente europeo habitan en sus diferentes y variados ecosistemas, influenciados por una climatología diversa y contrapuesta: desde las montañas húmedas y frías del norte, hasta las del sur, pasando por las serranías interiores o los valles tapizados por el matorral mediterráneo… sin olvidarnos de las llanuras secas o de los ecosistemas húmedos, como las lagunas interiores y las marismas costeras…Los bosques de las montañas húmedas y frías del norte -Pirineos y Cordillera Cantábrica- dan cobijo a especies tan emblemáticas como el oso pardo, el lobo ibérico o el quebrantahuesos; mientras que en los bosques mediterráneos todavía, con algo de suerte, podemos descubrir al escaso lince ibérico y al águila imperial ibérica. Podemos incluso asistir, con las primeras lluvias del otoño, al espectáculo de la “berrea” -donde los ciervos machos se enfrentan en combate a sus adversarios para intentar mantener su dominio sobre la manada-. Por último, no podemos olvidarnos de los humedales, lugares en los que se concentran para reproducirse o pasar el invierno gran cantidad de aves.
Por su especial localización geográfica -a tan solo 14 Km. del norte de África- España es puente y punto de encuentro de las aves migratorias que cada año atraviesan la península en sus largos viajes primaverales hacia el norte -camino de sus zonas de cría-, y de regreso hacia el sur al finalizar el verano, para pasar el invierno en África.